Costes de comprar una vivienda en territorio foral

Es la pregunta más importante y la que menos gente se hace cuando ve la vivienda que le gusta. En foralista te lo contamos para que compres con conocimiento de los costes que vas a afrontar en cada uno de los territorios forales:
En terminos generales se reparten así:
- Impuestos (Comprador)
- Notaría (Comprador)
- Registro de la propiedad (Comprador)
- Gastos de gestoría (en caso de solicitar hipoteca) (Comprador)
- Plusvalía municipal: a cargo del vendedor (Vendedor)
Impuestos
Álava Bizkaia y Gipuzkoa
En el territorio foral de Bizkaia el parametro más importante es si es vivienda nueva o de segunda mano.
Vivienda nueva
Si es vivienda nueva, es decir, adquirida directamente del promotor. El impuesto es un 10% en concepto de IVA, por cada 50.000€ pagas 5.000€ adicionales que el vendedor ingresará en Hacienda foral.
Sólo en el caso de que la vivienda sea una V.P.O. de caracter social el IVA es un tipo reducido del 4%.
Si el inmueble adquirido es un local, oficina o nave industrial, el IVA es del 21%.
A este IVA añadios el AJD (Impuesto de actos jurídicos documentados) que es del 0,5% sobre el valor del bien, es decir 250€ por cada 50.000€
Vivienda segunda mano
En una compravente de inmueble de segunda mano se aplica el ITP (Impuesto de transmisiones patrimoniales) que es por defecto el 4% para viviendas de todo tipo con un máximo de 2 plazas de garaje. Cualquier otro tipo de inmuebles tiene un coste del 7%.
Si bien existe un tipo reducido del 2,5% para la compraventa con 4 condiciones:
- Debe ser domicilio habitual del comprador y debe habitarla como mínimo durante 3 años consecutivos
- La superficie construida no debe ser superior a 120 m2 construidos o 96 m2 útiles.
- Si es una vivienda unifamiliar la superficie del terreno no será superior a 300 m2.
- El comprador no se debe haber aplicado la tasa reducida del 2,5% con anterioridad
Navarra
En el territorio foral de Navarra los impuestos cambian bastante, aunque obviamente, el parametro más importante sigue siendo si es vivienda nueva o de segunda mano.
Vivienda nueva
Si es vivienda nueva, es decir, adquirida directamente del promotor. El impuesto es un 10% en concepto de IVA, por cada 50.000€ pagas 5.000€ adicionales que el vendedor ingresará en Hacienda foral.
Sólo en el caso de que la vivienda sea una V.P.O. de caracter social el IVA es un tipo reducido del 4%.
Si el inmueble adquirido es un local, oficina o nave industrial, el IVA es del 21%.
A este IVA añadios el AJD (Impuesto de actos jurídicos documentados) que es del 0,5% sobre el valor del bien, es decir 250€ por cada 50.000€
Vivienda segunda mano
En una compravente de inmueble de segunda mano se aplica el ITP (Impuesto de transmisiones patrimoniales) que es por defecto el 6% para inmuebles de todo tipo.
Si bien existe un tipo reducido del 5% para la compraventa con algunas condiciones:
- Hay un tipo reducido para jovenes que adquieren su primera vivienda
- Que la base imponible del impuesto no supere los 180.304 euros. La cantidad que supere esta cifra se gravará con un 6%.
- La unidad familiar deberá estar formada por dos o más hijos.
- La vivienda que se vaya adquirir debe destinarse a vivienda habitual de la unidad familiar.
- Ningún miembro de la unidad familiar puede ser propietario en más de un 25% de otra vivienda en la Comunidad Foral de Navarra.
Notaría
En la notaría se otorga la escritura pública que dota a esta operación de fe pública extrajudicial y garantiza su seguridad jurídica. El coste de los trámites es la parte más reducida.
Generalmente en los 4 territorios forales el importe de los gastos de notaría viene fijado por normativa. Oscila generalmente entre los 600 y los 1.200 euros y varía en función del número de copias que se expidan, la extensión de la escritura y, sobre todo, del precio del inmueble.
Registro de la Propiedad
Registrar la propiedad tiene un coste variable para el que hay que hacer una provisión de gastos, generalmente la notaría nos ofrece realizar este servicio.
Los honorarios vienen fijados por ley y su coste depende del precio del inmueble. En general, oscila entre 400 y 650 euros.
Gestoría (en caso de hipotéca)
Es un gasto opcional pero los bancos suelen cobrar entre 300 y 500 €. Practicamente depende de tu poder de negociación y tus necesidades.